Generación Alfa: líder de un mundo 100% digital 
Tempo di lettura: 2 minuti
Tempo di lettura: 2 minuti
La generación Alfa es la generación después de la Gen Z, esta incluye a todas las personas nacidas entre 2010 y 2025.
La Gen Alfa está fuertemente influenciada por la tecnología y las plataformas digitales. La pandemia COVID está teniendo un impacto significativo en la manera en que ven el mundo y se comportan. Y tú como marca tendrás que saber cómo abordar esta generación que domina al 100% las plataformas digitales y dónde las redes sociales serán su modo de interacción dominante, aquí te explicamos como llegar a esta generación de la mejor manera.
Es una generación que ha crecido con pantallas y dispositivos inteligentes y esto no es del todo negativo, aunque esto supone una mayor exposición a los problemas globales, la tecnología representa una oportunidad para conocer, entender y aportar nuevas ideas y soluciones. Es una generación que tiene muchas esperanzas de construir un mundo mejor.
Están mucho más informados de todo lo que pasa en el mundo que las generaciones anteriores.
Es una generación que ha empezado a jugar videojuegos desde temprana edad y esto tiene un impacto en su manera de pensar, están dispuestos a participar de manera activa en las soluciones. Son niños que se sienten capacitados para actuar ya que la tecnología se los permite.
Para los más jóvenes, el uso de la tecnología es sobre todo para fines de entretenimiento y actividades lúdicas. Las plataformas más usadas por los menores españoles Prime Video (47 minutos al día); Youtube, Netflix y Disney+ (41 min/día). No obstante, TikTok se ha convertido en la red favorita de niños y adolescentes emplean 75 minutos al día.
El aspecto más importante a tener en consideración en una estrategia de marketing para preadolescentes es que ahora tienen el poder de responder y cuestionar el contenido que ven. Las marcas con poder de permanencia son aquellas que reconocen que la relación con los futuros consumidores es una vía de doble sentido. Es una relación que estará basada en la confianza, la participación y la autenticidad.
Es una generación que ha crecido con tecnologías receptivas por lo que ya no la consumen de forma pasiva, son usuarios activos de TikTok, Minecraft y Roblox lo que los ha llevado a convertirse en co-creadores activos.
La transparencia en las prácticas empresariales y una sólida posición de impacto social son factores que contribuyen en gran medida a generar confianza con esta generación. Son niños que están más conscientes de los daños causados por las corporaciones y buscarán marcas que contribuyan en las soluciones.
Como consumidores empoderados, los productos, la publicidad y el marketing son más eficaces cuando están alineados con sus expectativas, aspiraciones y valores. Ten en mente estos tres puntos para que tu marca tenga éxito con esta generación:
La generación Alfa tiene un profundo conocimiento sobre el ciclo de vida de los productos, tienen a su alcance toda la información y cuando se transformen en consumidores buscarán el impacto que tiene la marca y los productos que consumen.
La historia de tu marca debe incorporar lo que representas, el impacto que tienes (bueno y malo) y cómo participas en las soluciones. Hay que pensar en los retos sociales que importan a esta generación, y hay que hablar de ellos. Dentro de estas conversaciones, la autenticidad es clave.
Es importante tener en cuenta que para la Gen Alfa tener una experiencia omnicanal es imprescindible y las marcas tienen que ser capaces de integrar al 100% la tecnología en todos sus canales. Como marca debes estar conectada a todas plataformas en las que los jóvenes están presentes.
Es una generación que busca que las experiencias sean únicas y personalizadas, digitales y sobre todo bien integradas. Tú como marca te estas dirigiendo a una generación acostumbrada a crear sus propios avatares y personajes en línea por lo que buscarán marcas que ofrezcan ese nivel de personalización a nivel de marketing y atención al cliente.
La Generación Alfa está influenciada por la tecnología, las redes sociales y, al igual que las generaciones anteriores, por sus pares. Las marcas pueden aprovechar las recomendaciones entre pares mediante contenidos generados por los usuarios e incentivos de recomendación. La clave es el marketing integrado a través de salas virtuales e IRL, con un enfoque en la colocación de productos en los medios de comunicación y campañas interactivas en las redes sociales.
Las marcas que ven a sus consumidores como stakeholders son las que tendrán éxito con esta generación.